Por qué todo mundo quiere conocer los pueblos mágicos


El programa fue creado en 2001 por parte de la Secretaria de Relaciones Públicas (SECTUR) y organismos gubernamentales buscando revalorar y conservar las poblaciones del país que representan opciones frescas y diferentes para patriotas y extranjeros. Un pueblo mágico es una localidad que es reconocida gracias al trabajo de sus habitantes en la conservación de la riqueza cultural e histórica que alberga en ese lugar.
En 2019 el programa dejo de recibir apoyo por parte del gobierno federal.
¿Que define a un pueblito mágico? Según la SECTUR debe contar con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad que podrás encontrar en cada uno de sus rincones parte de nuestra identidad y sobre todo de una atmósfera realmente magica.
Sus colores
“Yo soy ese viajero que va por el camino ,por brechas y veredas, buscando su destino,escucho alegres trinos de ave arbórea,rumor de fresca brisa, de tierra morena”
Llenos de colores nos cuentan un poco de su historia, de la autenticidad de nuestra cultura, de sus calles, aromas y sabores. A través del rehilete que guarda un significado especial representando a la población con cinco colores. El color verde a la naturaleza, el rosa sus artesanías,el morado su cultura y tradición, azul simbolizando a su gente y el naranja su gastronomía.

Su versatilidad
Teniendo 121 pueblos mágicos en las 31 entidades federativas, podemos encontrar opciones para todos los gustos y tamaños. México forma parte de los 17 países megadiversos que por si solo representa el 10% de la biodiversidad total del MUNDO.
La primera comunidad nombrada pueblo mágico fue Huasca de Ocampo, en Hidalgo en 2001.
Los estados con mayor número de pueblos mágicos son Puebla y Estado de México con 9 cada uno hasta el día de hoy.
Así que no importa si eres una persona de frío o calor, de tranquilidad o actividades extremas, de viajes largos o cortos. Podrás encontrar el pueblo mágico a tu medida.
Cada uno de estos maravillosos lugares tienen lo suyo, sin embargo, te dejó la recopilación de los cinco favoritos de los mexicanos según entrevistas realizadas por "Destinos el Universal, México Desconocido y Trivago".
1. Bacalar, Quintanaroo
Principal Atractivo: Laguna de Bacalar (laguna de 7 colores) ,Cenote azul y Fuerte de San Felipe
Contar los 7 colores será lo más preocupante durante tu viaje. Un paraíso inigualable, el recorrido sobre el mar es una obra de arte y visitar el canal de los piratas un imperdible, ya que se dice que su arena tiene beneficios para la piel.

2. San Cristóbal de las casas, Chiapas
Principal Atractivo: Catedral de San Cristóbal de las casas, Fiesta de San Cristobal y Centro Cultural de los Altos
3. Peña Bernal y Tequisquiapan , Queretáro
Sin duda un lugar lleno de energía.
Tequisquiapan con clima delicioso, famosos por sus viñedos y cavas de quesos, un pueblo lleno de encanto, con calles coloridas y un centro cautivador, donde encontraras artesanías y antojitos que deleitaran el paladar de todo mexicano. Y a tan solo 40 min se encuentra Bernal con uno de los monolitos más altos del mundo, gorditas de maiz quebrado, nopales en su penca y un pueblo perfecto para romancear.
Principal Atractivo: 3er monolito más alto del mundo / Feria Nacional del queso y el vino

4. Patzcuaro, Michoacan
Principal Atractivo: Antiguo Colegio de San Nicolás, Casa de Once Patios, Plaza de Vasco de Quiroga
5. Cuetzalan, Puebla
Imagina calles empedradas, casas pintorescas y un olor a café inundando lo rincones.
Cuetzalán con un clima impredeciblemente cálido por los días y frío por las noches, con gente amable y atenta, deliciosos tlayoyos , bebidas capaz de sanar los corazones rotos, danzantes del aire, artesanías, grutas, cascadas, zona arqueológica y llena de leyendas en cada uno de sus callejones.
Principal Atractivo: Parroquia de San Francisco, Capilla de la Purísima Concepción o de la Chonchita y Santuario de Guadalupe ,Poza Pata de Perro.


Sus sabores
"Y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz [en la formación del hombre] por obra de los Progenitores" - Popol Vuh
En 2010 la gastronomía tradicional mexicana fue considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La cocina mexicana se ha vinculado a través de los años con nuestras creencias, tradiciones y por supuesto nuestra historia. Eso sin mencionar que es deliciosa y que es posible encontrar una gran variedad de alimentos entre sus principales ingredientes se encuentra el maíz y el chile, siendo los elementos prehispánicos originales. Sin olvidar que un factor importante es la conservación de las técnicas para la preparación de estos alimentos ancestrales, como son el uso de comal, ollas de barro y metate.
Se antoja una salsa de chapulines con unos huaraches de masa azul y nopalitos originarios de la región de Aculco o un Huachinango al rescoldo de Papantla,Veracruz o si de plano lo tuyo lo tuyo es la carne: una deliciosa birria con tortillas hechas a mano de Tequila,Jalisco.

No importa a donde vayas si algo caracteriza nuestra cultura es la diversidad que podrás encontrar en cada uno de los rincones de la república mexicana, atrévete a probar toda la variedad de sabores, texturas, aromas y colores que nos regala nuestro México. Por qué nada sabe mejor que en ese momento y sobre todo si es por manos mexicanas.
Sus bebidas


Tu y yo en un pueblito mágico tomandonos un mezcal, o pal frío un champurrado o un atole, o algún digestivo para después de una comida exquisita con un tequilita. Un tejuino, tepache, tejate o por qué no la famosa bebida de los dioses un pulque curado. Todas estás bebidas forman parte importante de nuestras raíces y nuestra cultura y forman parte de toda la experiencia de ir a "pueblear" , por que no puedes ir a un lugar sin conocer su comida, tradiciones, bebidas y un poquito de historia. Viajamos para aprender y abrir nuestra mente a nuevas sensaciones, los sabores maximizan esas experiencias, es importante no perderte de ellas.
Su gente
Las personas tenemos historia, esa historia es lo que hace que día a día tengamos diferentes emociones o sensaciones, una comunidad que busca la conservación y revaloración de su localidad, de sus tradiciones y sobre todo de su cultura y que la comparte para seguir preservándola y demostrando su significado.
Un pueblo Mágico puede perder su denominación por dos motivos: porque se conviertan en Patrimonio de la Humanidad o porque se deteriore la infraestructura y pierdan atractivo es fundamental para seguir manteniendo el proyecto trabajar mano a mano con la población y las autoridades locales, estatales y federales para buscar la seguridad, el comercio ambulante y el respeto a las reglas de operación.
Para concluir..
Amamos conocer los pueblos mágicos por que nos regalan un pedacito de México, nos regalan un poco de nuestras raíces, de nuestra gente, de nuestra cultura, nos permite soltar los prejuicios o las ideas erróneas y aproximarnos a la realidad,nos obliga a conocer nuestro país pero también a conocernos en el camino, nos permite tener emociones distintas y sobre todo llenarnos de esa energía y de esa vibra que realmente es mágica.