Jardín Surrealista de Edward James - Xilitla



Todo un sueño hecho realidad Xilitla es sin duda un lugar nacido para crear sueños, uno de los imperdibles dentro de tu visita a la Huasteca Potosina. Fue nombrado pueblo mágico el 12 de diciembre del 2011. ¡Y vaya que tiene magia!
Conocido por sus muy famosas pozas, manantiales y montañas. Una selva húmeda y misteriosa que esconde una de las obras más fantásticas, El Jardín Surrealista de Edward James o el jardín del Edén como solía llamarlo él.
Duración del recorrido: 1 hora y media
Acceso: $100.00 MXN
Precio por guía: $25.00 (obligatorio)
Reservación: https://www.laspozasxilitla.org.mx/entradas.html
La reservación es obligatoria.

De niño no podía salir a jugar sin supervisión ,y su mente era realmente activa, - el sol entraba por las persianas - Quiero salir de la cama y correr hasta la playa - - hmm..pero estoy preso en estos barrotes de lata -. Se metía debajo de las sabanas y comenzaba a imaginar extraordinarias fantasías surrealistas, sus sabanas se convertían en una ciudad voladora y las almohadas en cúpulas , era como un palacio flotando sobre el mundo.
Escoces apadrinado del Rey Eduardo VII.
Se dice que su fortuna vino de la realeza, sin embargo, otras fuentes dicen que fue de su padre, quién murió cuando el tenía 5 años haciéndolo heredero de su fortuna. Edward era un amante del surrealismo y creía que él era surrealista por que nació siéndolo.
"Mucha gente es surrealista y apenas ha escuchado del movimiento pero son personas muy ligadas a su subconsciente cuyo mundo no es siempre completamente lógico, hacen lo ilógico lógico. Y hacen más real que la vida ;de forma que, los sueños pueden parecer más reales que la realidad."
Como todo artista atravesó su peor momento después de el fracaso emocional y económico que tuvo tras su matrimonio con la actriz y bailarina Tilly Losch, lo que genero el rechazo que convirtió en inspiración.

Creía que el arte debía competir con la realidad, lleno de ideas busco un lugar donde pudiera tener un jardín donde todo se diera y todo creciera, viajo con su amigo Plutarco Gastelum por México y Xilitla lo enamoro ( y como no) , al darse cuenta que no era como ningún otro lugar, llegaron a las cascadas y los ojos de agua de las pozas en la zona de Xilitla. Siempre quiso un jardín para preservar la vida silvestre y ahí lo encontró, donde había venados cola blanca, ocelotes, flamencos, tucanes, boas, tortugas, entre otros, cual arca de Noé.
Después de una nevada de cenizas que causo la destrucción de todo, decidió hacer algo que no muriera en ese clima extremoso. Construyo cosas que parecían flores, arboles y plantas llenos de concreto lo suficientemente fuertes para poder sostener arboles vivos dentro y que las aves se sientan libres viviendo ahí.
El Jardín Surrealista paso a ser su gran mundo hecho realidad. 36 estructuras de concreto y 37 hectáreas en la Huasteca Potosina , un lugar para imaginar y crear, para ser o no ser, donde cada quien podría pensar lo que quisiera, donde conectaras lo ilógico con lo lógico. Un lugar que nunca se terminaría de construir.
Años después de mi muerte vengan otras personas para pensar en el uso y común, por que nadie podrá descifrarlo. Cada quien lo ve de una forma.

La inspiración venia constantemente de sus sueños, llegaba una mañana y le explicaba a sus trabajadores que era lo que se tenia que hacer, gracias a su carpintero (José Aguilar) y Edward sin noción siquiera de arquitectura logro convertir de Xilitla en su mundo mágico. Un espacio para seguir viviendo tu niñez, donde todo es posible con la imaginación y la verdadera aventura comienza en tu cabeza, inmersos en la naturaleza.
Mételo en tu Bucket List por qué te aseguro es uno de los destinos QUE TIENES QUE CONOCER si o si.
¡¡IMPORTANTE!!
Lleva zapato cerrado y cómodo, hay que subir y bajar muchas escaleras.
Niños menores de 12 años no podrán acceder al jardín, debido a que las estructuras son frágiles y no cuentas con la seguridad pertinente para un niño.
La permanencia voluntaria no es permitida.
¡No olvides el repelente para mosquitos!
