top of page

Guía para conocer la Ruta Turquesa en la Huasteca Potosina


painting brushes
📸 Cascada Tamasopo - San Luis Potosí

- No sé a donde voy pero voy en camino.

La Huasteca es una región que comprende la parte sur del estado de Tamaulipas, el norte de Veracruz, el oriente de San Luis Potosí, el norte del estado de Hidalgo, una porción norte de Querétaro y una porción pequeña del Norte de Puebla. En la Huasteca, no sólo hay una cultura sino un conjunto de ellas que dan paso a la multiculturalidad, pues seis etnias conviven en la región.


En esta guía espero puedas informarte e ir planificando de lo esencial para tu viaje a la Husteca Potosina dentro de esta "nueva normalidad" que ha tenido diferentes repercusiones en el turismo a como solías conocerlo. Actualmente necesitas reservación previa en la mayoría de los destinos, buscando tener un control sobre el número de visitantes permitidos por destino, ya que hasta el momento se mantiene en semáforo naranja, lo que permite un aforo del 30% de capacidad.


Conocer toda la Huasteca Potosina implicaría un viaje de por lo menos 2 semanas, ya que en esta sorprendente región nos regala un sin fin de opciones, desde cascadas hasta manantiales, actividades familiares y otras que te llevan a la orilla del miedo, lleno de adrenalina y listo para sacarte del cuadro a lo largo de sus 20 municipios. Ruta turquesa es la más forma más famosa de conocer la Huasteca con 10 destinos a visitar: Jardín Surrealista de Edward James, Sótano de Golondrinas, Sótano de Huahuas, Cascadas Micos, Cascada Tamul, Puente de Dios, Cascada Tamasopo, Cascadas de Minas Viejas y Manantial de Media Luna. Para disfrutar de este destino necesitas de por lo menos 6 días. En mi caso viaje por 4 días y 3 noches y conocí los primeros 6 destinos, faltando el Sótano de las golondrinas que se encontrara cerrado hasta regresar a semáforo verde ; Manantial de Media Luna y Cascadas minas viejas por falta de tiempo.


📸 Puente de Dios - Tamasopo

Ruta turquesa

Un destino que no te dejará nada que desear , donde chicos y grandes disfrutan por igual, un desconecte total si te envuelves en el llamado a su naturaleza e historia . Ese embeleso, ese placer, admiración o alegría tan intensos que es inevitable no poder pensar ni sentir nada más.

Días para conocerlo: 4


*Click para conocer a detalle*

Destinos







Como llegar y Donde hospedarse

Entre cada Punto hay una distancia considerable de 40 minutos hasta 2 horas en promedio.

Ciudad Valles es la locación perfecta para comenzar esta aventura, además de estar muy céntrico y bien ubicado, su gente es muy amable y atenta. Hay varias opciones de hospedaje desde hoteles, casas en renta y por supuesto airbnb en mi caso , opte por esta ultima.


Te dejo 3 opciones de alojamiento para Cd. Valles:


Hostal Casa Huasteca

Compartido desde $250 por noche

Habitación privada: $350 por noche

Villa Kapel - Airbnb

20 personas, 10 camas, 5 habitaciones.

Precio promedio: $500 por noche

Hotel Casa Ortiz

Habitaciones desde 1, 2 y hasta 6 personas

Precio promedio: $800 por noche


DESCUENTO EN AIRBNB $1,450 MXN(Primer viaje): https://es.airbnb.com/c/odetteo104


En coche:

  • Esta es la opción que te recomiendo ya que no hay transporte publico para los destinos y es caro acceder a los destino a través de una agencia de viajes.

  • La ruta recomendada viajando desde CDMX es llegar directamente a Cd. Valles por la ruta de San Luis Potosi (click para ver el mapa) que a pesar de ser un poco más tardada te hará librarte de las curvas. Son aproximadamente $600.00 pesos de casetas.

  • La señal dentro de las carreteras suele ser intermitente, no te olvides de descargar los mapas con anticipación para evitar cualquier imprevisto.

  • Si tu plan es con todos tus amigos, familia o un grupo considerable te aconsejo rentar una unidad , además de ser seguro, practico, y económico , te ahorraras el estrés del mapa, trafico y agotamiento . En mi caso viaje con la Transportadora Turística Iromy , ¡¡5 estrellas!! Atentos, incluye gasolina y casetas la cotización y con su operador capacitado, no tuvimos ningún retraso en nuestro camino.

Cuando Ir

Enero a Marzo u Octubre a Diciembre.


¡¡IMPORTANTE!!

  • No viajes en temporada de lluvia, debido a los altos niveles a los que llega el agua, suele ser peligroso y como medida de prevención podrían cerrarse o limitarse algunas de las experiencias.

  • A pesar de que una de las fechas donde tenemos más posibilidades de viajar son en semana santa, te sugiero que viajes o una semana antes o una después, esta es la temporada más alta y se acortan muchos de los tours para poder dar abasto a todos los turistas que los visitan.


¡Que no se te olvide!

¿Qué empaco?

  • Aqua shoes / zapatos acuáticos

  • Repelente de mosquitos

  • Bloqueador Solar

  • Gorra

  • Funda contra agua para el celular

  • Traje de baño

  • Tenis o botas

  • Chaleco salvavidas (Obligatorio en todos los puntos, se renta por $30 -$40 pesos)

 

GUIDE TRAVEL

Ruta Turquesa

El que vuelve de un viaje, no es el mismo que se fue.

Soy una fan indiscutible de México quiero mostrarte lo maravilloso que el país tiene para ofrecer y la dicha de poder crecer viajando.

  • YouTube - círculo blanco
  • Blanco Icono de Spotify
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Tik Tok
QUE ENCONTRARAS_edited.png
Angelito.png
bottom of page