top of page

Bajadas y subidas - Hablemos de salud mental


salud mental


Salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

A pesar de ser el 2021, un año que llego para revolucionar la vida como la conocíamos, no ha tenido la capacidad de cambiar algunas ideas y es que aunque hemos progresado muchísimo, hablar de salud mental sigue siendo tabú, no importa con donde lo menciones, si de tu boca sale la palabra terapia será probable que escuches: "¿Estás bien?, ¿Pero por qué? , Si tu solitx puedes, es cuestión de echarle ganas, todos tenemos problemas" ,se ha generado la idea de que estamos locxs ( y sí) o somos débiles.


La salud mental es tan importante como todas las demás, si nos tomamos el tiempo para revisar que nuestro cuerpo este todo en perfecto estado ¿Por qué no tomarnos un momento para saber como nos sentimos y comportamos? En lo personal la terapia llego para crear juntos una mejor versión de mí, consciente, poderosa, valiente pero sobre todo real.


La terapia no es solo para personas que padecen algún trastorno mental (Más de 15 millones de personas en México) , también es para quién no puede expresarse, para quién pierde a alguien que amaba muchísimo, para quién se siente estancadx, quién no puede dejar de trabajar, o si la toma de decisiones se volvió una pesadilla. En fin la terapia busca un estado de bienestar en el cual puedas estar totalmente consciente de tus propias capacidades, puedas afrontar la vida con sus subidas y bajadas, trabajes de forma productiva y sobre todo seas capaz de amarte y reconocerte a ti mismo.


Hace unas semanas en terapia surgió una analogía interesante, el tema principal era que ese día yo me sentía estúpidamente feliz, orgullosa y enfocada, el avance que yo veía en mi de un año a la fecha era mucho, me sentía orgullosa de por fin saber decir que es lo que quiero, defenderlo y luchar por eso sin importar las opiniones ajenas (gradualmente), me sentía feliz de poder ser yo misma, de gritarlo y no avergonzarme. Comenzar a enfocarme para no perder de vista mis objetivos ante mi vulnerabilidad, por qué el estar triste, enojado u orgulloso siempre te vuelve más vulnerable.


Después de un rato de mi hablando maravillas de mi misma sin parar , me dijo: Recuerda que ya te has sentido así antes, que somos como las llantas de un automóvil, a veces habrá hoyos, calles cerradas, paradas, topes, subida a cuesta y terrenos peligrosos y otras; encontraras el camino perfecto, ahora mismo tú eres esas llantas y has comenzado a cambiar tu forma de presentarte ante la vida, tal vez ahora tus llantas son el doble de grandes, o cambiaste los rines, has cambiado la forma de ver las cosas, de conducirte y eso te ayudará por que estamos en constantes bajadas y subidas, por que... así es la vida. Entonces es normal sentirse triste, es normal estar enojado, es normal estar decepcionado, es normal sentirte traicionado es normal, mientras estás consciente que todo viene y va, que esto, bueno o malo, no durara mucho. Prepárate y disfrútalo.


Constantemente se piensa que cuidar de nuestra salud mental es tener solo pensamientos positivos, sonreírle a la vida y convencernos que estamos a reventar de felicidad, por qué claro ninguno de los sentimientos antes mencionados son aceptables en el camino al éxito.

Sí bien hay muchos sentimientos, dolores o heridas que podemos sanar por nosotros mismos, hay muchas otras que no. Y aceptar que necesitamos ayuda, también esta bien. Sentirte vulnerable, aceptarte caído, aceptar el dolor o el coraje, aceptar la perdida, la culpa, el remordimiento, la vergüenza ,aceptar todo eso que siempre quieres evadir... aceptar y después cambiar.


Todos los procesos siempre serán y son diferentes, entender que cada quién es distinto es abrirte a conocer más en tu interior, descubrir que es lo que realmente te llena, te hace vibrar, llorar y gritar de emoción, buscarte y encontrarte es uno de los placeres más deliciosos en este mundo.


Y es que es cierto, al cambiar yo, al cambiar mis hábitos, mis ideas, mis acciones, mis palabras, mi toma de decisiones, mi relación en general con el mundo, mientras más vas cambiando, tu entorno cambia, no es cuestión de magia es salud. Hay muchos factores que pueden afectarnos pero cada quién es diferente es importante saber cuando ir a terapia y no necesitas llegar a ningún extremo o sentir que el mundo se termina, simplemente se trata de saber aceptar y pedir ayuda.


Un especialista en salud mental no es más que un guía dentro de tu propio crecimiento emocional, social y psicológico, no importa la corriente que elijas para llevar a terapia, lo que importa es que empieces a responsabilizarte de ti mismx. No le tengas miedo al cambio.



- H E C H O C O N A M O R -



 

Fuentes:

(1) http://data.salud.cdmx.gob.mx/portal/index.php/programas-y-acciones/309



El que vuelve de un viaje, no es el mismo que se fue.

Soy una fan indiscutible de México quiero mostrarte lo maravilloso que el país tiene para ofrecer y la dicha de poder crecer viajando.

  • YouTube - círculo blanco
  • Blanco Icono de Spotify
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Tik Tok
QUE ENCONTRARAS_edited.png
Angelito.png
bottom of page